Recibo De Dinero Pdf

En muchas ocasiones especialmente cuando tenemos nuestro primer trabajo, recibimos nuestro primer recibo de nómina. Puede darse el caso de que no te cuadren las cuentas. Esto es debido a que existe una diferencia entre el sueldo bruto y lo que realmente vas a ingresar en tu nomina.

Pdf

Con este programa podras llevar el consecutivo de tus recibos de pago, creando una base de datos de tus clientes para que sea mas facil hacer tus recibos. RECIBO DE PAGO EN EXCEL Y VISUAL.

Un recibo de nómina es un documento donde se encuentra desglosado el pago que recibe una persona por un trabajo realizado, bien sea por una empresa o por una entidad pública. En la nomina están todos los datos necesarios sobre las deducciones que tiene el trabajador, así como los devengos por su trabajo.

Descarga un recibo de nómina


En algunas ocasiones, necesitamos un recibo de nómina por diferentes razones, como el pago a un empleado que no tiene que pagar Seguridad Social, y que no es necesario mandarlo a la oficina de Seguridad Social, o bien porque sea una empleada del hogar, la cual no tiene que hacer cálculos, sino simplemente se requiere como un justificante de pago, por lo cual, podemos descargar un recibo de nómina y ahorrarnos muchos dolores de cabeza.

Recibo de Nómina PDF

Si necesitas una plantilla de nomina en pdf descárgatela a continuación:

Recibo de nómina para rellenar

¿Estas buscando una nomina para rellenar con tus datos? Estas de enhorabuena porque te facilitamos el formato ya prepara que necesitas para rellenar. Solo tendrás que poner tus datos.

Plantilla de nómina en Excel

Una plantilla de un recibo de nomina con los valores predeterminados para que lo rellenes al gusto en formato excel.


Recibo De Dinero Pdf

Los modelos para cumplir con las normativas del gobierno, también se encuentran actualmente adaptados a la plataforma del programa microsoft excel, En estos nos encontramos con todos los cálculos preestablecidos por medio de fórmulas, motivo por el cual una plantilla en excel para el recibo de nómina puede ser la opción que estas buscando. Todos los cálculos se darán de manera optimizada, y simplemente tendrás que completar con algunos datos y Excel se encargará del resto.

Análisis de los conceptos de un recibo de nómina

Básicamente es un recibo del pago de un salario, en el cual se encuentran plasmadas las cantidades que se pagan como trabajador a la Seguridad Social, así como las retenciones que cuentan como pago a cuenta del Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas. Es un documento de gran importancia, que siempre se debe revisar y almacenar en un lugar seguro.

Pueden existir muchos modelos de nómina, pero todas deben cumplir con los lineamientos establecidos por el Ministerio del Trabajo y Asuntos Sociales, o lo que se establezca en un convenio colectivo, dependiendo del sector del que estemos hablando. Así que, en las siguientes líneas conoceremos los componentes que no pueden faltar en un recibo de nómina y para qué sirve cada uno.

El encabezado

Lo primero que nos encontramos en un recibo de nómina, es el encabezado del mismo, donde estarán los datos tanto de la empresa, así como del empleado. También se especificará el período de liquidación de la nómina, para que el empleado esté plenamente identificado con la empresa antes de recibir cualquier tipo de pago.

Devengos

En esta sección estarán todos los pagos que vamos a recibir. Se comienza con un salario base, al cual se le sumarán los diferentes extras que pueda tener el empleado, como son horas extra, gratificaciones, prestaciones de seguridad social, así como las gratificaciones que pueda tener el empleado.

La suma de todos los elementos de la nómina, nos da como resultado el total devengado, que es básicamente el salario bruto, por el cual se ha contratado al empleado, y donde se harán los descuentos correspondientes para obtener el salario final.

Deducciones

En la parte de las deducciones nos encontramos todas las aportaciones que debe realizar el trabajador a la Seguridad Social, así como los impuestos que se deben pagar. Esto será deducido del valor total de los devengos, por lo cual, de la resta entre los devengos y las deducciones, obtendremos finalmente el salario que realmente recibiremos como trabajadores, por lo que debemos analizar en primer lugar el recibo de nómina, para saber cuales son las deducciones que nos harán, y de esta manera no tener sorpresas desagradables al recibir nuestra nomina.

¿Qué es el salario bruto mensual?

El concepto de un salario bruto mensual, como hemos visto más arriba, puede hacer referencia a todos los devengos del trabajador, pero profundizaremos un poco más en el tema para comprenderlo mejor. El salario bruto en un recibo de nómina, es un salario que ha sido acordado entre la empresa y el trabajador, el cual deriva del salario bruto anual que es el que se acuerda por el trabajo de todo un año.

Este salario bruto mensual, normalmente estará comprendido en 12 o 14 pagas mensuales, según lo pactado con la empresa, por lo cual, con un salario anual de 21.000 euros, tendrías en cada paga un total de 1.500 euros, si se realizan 14 pagos al año, mientras que, si recibes únicamente 12 pagas al año, cada una sería de 1.750 euros.

Es normal que tu sueldo mensual se encuentre desglosado en el recibo de nómina en varios conceptos, y la razón es que algunos conceptos pueden no estar sujetos a retenciones o a pago de Seguridad Social, o el porcentaje de cotización puede ser menor, es por esto que el salario mensual normalmente sigue esta estructura:

• Salario base.
Complementos salariales: en este punto irán todos los extras a los que tiene derecho el trabajador.
• Primas de productividad si el empleado las tiene.
• Horas extra laboradas.
• Salario en especie: que son las percepciones no monetarias, como el uso del coche de la empresa.
Percepciones no salariales: en este punto se pueden encontrar los Suplidos, que son los gastos como el plus de transporte, y las prestaciones e indemnizaciones de la Seguridad Social, que cubrirán alguna incapacidad o desempleo temporal. También nos encontramos en esta sección con las indemnizaciones por traslados, despidos o suspensiones.

Hasta este momento, solo tenemos el salario bruto mensual, del cual tenemos dos tipos de deducciones importantes que hacer y que ya hemos mencionado, pero las trataremos mejor a continuación:

Seguridad Social

El importe de Seguridad Social que debe realizar un trabajador puede variar según el sector y el convenio por el que se rija dicho sector, pero en términos generales, esta deducción ronda entre el 6% y el 7% del salario del empleado, sumando a esto que la empresa debe pagar entre el 30 y el 40% del salario bruto anual de cada trabajador.

Esto dependerá mucho de la forma en la que se estructure el salario en el recibo de nómina, puesto que existen partes que no están sujetas al pago de la Seguridad Social.

Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas

Este es un porcentaje variable, y que depende netamente del salario, ya que mientras más gane un empleado, el porcentaje será mayor. También influyen otros factores como la edad, el estado civil, el número de hijos o las personas discapacitadas a su cargo.

Debemos tener en cuenta que cuando calculamos el resultado de la declaración de la Renta, se debe deducir las retenciones practicadas, por lo cual resultará menor la cantidad a pagar, y por ende aumentará la cantidad a devolver, por lo que se consideran como un pago a cuenta.

Al analizar el recibo de nómina, debemos tener en cuenta que no es la empresa que contrata la que practica las deducciones, sino que es el Estado, por lo cual la empresa únicamente actúa como un intermediario, que deduce el dinero del trabajador y lo paga a los organismos públicos.

¿Qué pasa si no están todos los elementos en un recibo de nómina?

Un recibo de nómina debe tener todos los puntos anteriores para que sea legal, ya que, con la falta de cualquiera de los elementos, la empresa que emita la nómina puede incurrir en una falta grave, con la cual se puede sufrir una multa importante. Se estaría incurriendo en un delito por ocultar información a los entes gubernamentales encargados de los cobros de ley.

En estos casos, el gobierno procedería de manera legal contra la empresa, colocando una multa por tratar de evadir las responsabilidades que tiene cada empleado, así que ninguno de estos elementos debe faltar en un recibo de nómina para evitar cualquier tipo de inconvenientes.

En conclusión, el recibo de nómina cuenta con tres partes básicas para que no pueden faltar, y que son básicas para el cálculo de la nómina de cualquier empleado de cualquier empresa, haciendo que el proceso de pago de cada empleado esté dentro de los parámetros legales, para que tanto la empresa como el empleado cumplan con todos los requisitos exigidos por el gobierno en las nóminas de cada empleado, y que se realicen todos los pagos de una manera adecuada.

¿Es mejor una plantilla de nómina en Excel o en PDF?

En una empresa se necesita en muchas ocasiones ahorrar el mayor tiempo posible, y es en este punto en el que debes plantearte la solución más efectiva para tu empresa, ya que a pesar de que existen plantillas de recibo de nómina muy completas en formato PDF, estas cuentan con algunas desventajas, como la imposibilidad para hacer los cálculos de una manera automatizada.

Si pensamos en una plantilla de nómina en Excel, sería una hoja de cálculo que ya se encuentra optimizada para darnos todos los resultados que necesitamos, y de esta manera ahorrar mucho tiempo en el cálculo de la nómina de los empleados, haciendo que sea un proceso más fácil y ágil.

Por este motivo, es que, si necesitas elegir entre formato de Excel o PDF, tu mejor opción siempre será Excel, porque de esta manera podrás obtener el mejor resultado en cuanto a ahorro de tiempo, ya que todos los cálculos se realizarán de una manera automatizada, mientras que una plantilla en PDF tendrás que rellenarla y sacar los cálculos por tu cuenta, lo que requiere mucho más tiempo.

Puntos clave a tener en cuenta

Debemos saber que el cálculo de las pagas extra, puede complicar un poco el cálculo de la nómina, puesto todos los aportes de Seguridad Social se calculan sobre 12 meses, a pesar de que haya 14 pagas.

Sin embargo, de estas pagas extra, no se descontará únicamente el Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas, por lo cual las pagas extra suelen ser un poco más altas, aunque el salario bruto mensual suele disminuir cuando tenemos 14 pagas al año, aunque a la final, esto termina siendo básicamente lo mismo.

Tus obligaciones serán las mismas con el estado, sin importar cuantos pagos recibas al año, por lo cual no importa cuantas pagas recibas, sino que comprendas muy bien el recibo de nómina, para que no te vayas a llevar una sorpresa cuando esperes más dinero del que realmente recibirás. Recuerda que, para obtener el salario neto, debes restar del salario bruto las deducciones y así sabrás cuanto recibirás realmente.

Contenido

  • 1 Descarga un recibo de nómina
  • 2 Análisis de los conceptos de un recibo de nómina

En muchas ocasiones especialmente cuando tenemos nuestro primer trabajo, recibimos nuestro primer recibo de nómina. Puede darse el caso de que no te cuadren las cuentas. Esto es debido a que existe una diferencia entre el sueldo bruto y lo que realmente vas a ingresar en tu nomina.

Un recibo de nómina es un documento donde se encuentra desglosado el pago que recibe una persona por un trabajo realizado, bien sea por una empresa o por una entidad pública. En la nomina están todos los datos necesarios sobre las deducciones que tiene el trabajador, así como los devengos por su trabajo.

Descarga un recibo de nómina

Recibo De Pago


En algunas ocasiones, necesitamos un recibo de nómina por diferentes razones, como el pago a un empleado que no tiene que pagar Seguridad Social, y que no es necesario mandarlo a la oficina de Seguridad Social, o bien porque sea una empleada del hogar, la cual no tiene que hacer cálculos, sino simplemente se requiere como un justificante de pago, por lo cual, podemos descargar un recibo de nómina y ahorrarnos muchos dolores de cabeza.

Recibo de Nómina PDF

Si necesitas una plantilla de nomina en pdf descárgatela a continuación:

Recibo de nómina para rellenar

¿Estas buscando una nomina para rellenar con tus datos? Estas de enhorabuena porque te facilitamos el formato ya prepara que necesitas para rellenar. Solo tendrás que poner tus datos.

Plantilla de nómina en Excel

Una plantilla de un recibo de nomina con los valores predeterminados para que lo rellenes al gusto en formato excel.


Los modelos para cumplir con las normativas del gobierno, también se encuentran actualmente adaptados a la plataforma del programa microsoft excel, En estos nos encontramos con todos los cálculos preestablecidos por medio de fórmulas, motivo por el cual una plantilla en excel para el recibo de nómina puede ser la opción que estas buscando. Todos los cálculos se darán de manera optimizada, y simplemente tendrás que completar con algunos datos y Excel se encargará del resto.

Análisis de los conceptos de un recibo de nómina

Básicamente es un recibo del pago de un salario, en el cual se encuentran plasmadas las cantidades que se pagan como trabajador a la Seguridad Social, así como las retenciones que cuentan como pago a cuenta del Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas. Es un documento de gran importancia, que siempre se debe revisar y almacenar en un lugar seguro.

Pueden existir muchos modelos de nómina, pero todas deben cumplir con los lineamientos establecidos por el Ministerio del Trabajo y Asuntos Sociales, o lo que se establezca en un convenio colectivo, dependiendo del sector del que estemos hablando. Así que, en las siguientes líneas conoceremos los componentes que no pueden faltar en un recibo de nómina y para qué sirve cada uno.

El encabezado

Lo primero que nos encontramos en un recibo de nómina, es el encabezado del mismo, donde estarán los datos tanto de la empresa, así como del empleado. También se especificará el período de liquidación de la nómina, para que el empleado esté plenamente identificado con la empresa antes de recibir cualquier tipo de pago.

Devengos

En esta sección estarán todos los pagos que vamos a recibir. Se comienza con un salario base, al cual se le sumarán los diferentes extras que pueda tener el empleado, como son horas extra, gratificaciones, prestaciones de seguridad social, así como las gratificaciones que pueda tener el empleado.

La suma de todos los elementos de la nómina, nos da como resultado el total devengado, que es básicamente el salario bruto, por el cual se ha contratado al empleado, y donde se harán los descuentos correspondientes para obtener el salario final.

Deducciones

En la parte de las deducciones nos encontramos todas las aportaciones que debe realizar el trabajador a la Seguridad Social, así como los impuestos que se deben pagar. Esto será deducido del valor total de los devengos, por lo cual, de la resta entre los devengos y las deducciones, obtendremos finalmente el salario que realmente recibiremos como trabajadores, por lo que debemos analizar en primer lugar el recibo de nómina, para saber cuales son las deducciones que nos harán, y de esta manera no tener sorpresas desagradables al recibir nuestra nomina.

¿Qué es el salario bruto mensual?

El concepto de un salario bruto mensual, como hemos visto más arriba, puede hacer referencia a todos los devengos del trabajador, pero profundizaremos un poco más en el tema para comprenderlo mejor. El salario bruto en un recibo de nómina, es un salario que ha sido acordado entre la empresa y el trabajador, el cual deriva del salario bruto anual que es el que se acuerda por el trabajo de todo un año.

Este salario bruto mensual, normalmente estará comprendido en 12 o 14 pagas mensuales, según lo pactado con la empresa, por lo cual, con un salario anual de 21.000 euros, tendrías en cada paga un total de 1.500 euros, si se realizan 14 pagos al año, mientras que, si recibes únicamente 12 pagas al año, cada una sería de 1.750 euros.

Es normal que tu sueldo mensual se encuentre desglosado en el recibo de nómina en varios conceptos, y la razón es que algunos conceptos pueden no estar sujetos a retenciones o a pago de Seguridad Social, o el porcentaje de cotización puede ser menor, es por esto que el salario mensual normalmente sigue esta estructura:

Recibo De Dinero En Word

• Salario base.
Complementos salariales: en este punto irán todos los extras a los que tiene derecho el trabajador.
• Primas de productividad si el empleado las tiene.
• Horas extra laboradas.
• Salario en especie: que son las percepciones no monetarias, como el uso del coche de la empresa.
Percepciones no salariales: en este punto se pueden encontrar los Suplidos, que son los gastos como el plus de transporte, y las prestaciones e indemnizaciones de la Seguridad Social, que cubrirán alguna incapacidad o desempleo temporal. También nos encontramos en esta sección con las indemnizaciones por traslados, despidos o suspensiones.

Hasta este momento, solo tenemos el salario bruto mensual, del cual tenemos dos tipos de deducciones importantes que hacer y que ya hemos mencionado, pero las trataremos mejor a continuación:

Seguridad Social

El importe de Seguridad Social que debe realizar un trabajador puede variar según el sector y el convenio por el que se rija dicho sector, pero en términos generales, esta deducción ronda entre el 6% y el 7% del salario del empleado, sumando a esto que la empresa debe pagar entre el 30 y el 40% del salario bruto anual de cada trabajador.

Esto dependerá mucho de la forma en la que se estructure el salario en el recibo de nómina, puesto que existen partes que no están sujetas al pago de la Seguridad Social.

Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas

Este es un porcentaje variable, y que depende netamente del salario, ya que mientras más gane un empleado, el porcentaje será mayor. También influyen otros factores como la edad, el estado civil, el número de hijos o las personas discapacitadas a su cargo.

Debemos tener en cuenta que cuando calculamos el resultado de la declaración de la Renta, se debe deducir las retenciones practicadas, por lo cual resultará menor la cantidad a pagar, y por ende aumentará la cantidad a devolver, por lo que se consideran como un pago a cuenta.

Al analizar el recibo de nómina, debemos tener en cuenta que no es la empresa que contrata la que practica las deducciones, sino que es el Estado, por lo cual la empresa únicamente actúa como un intermediario, que deduce el dinero del trabajador y lo paga a los organismos públicos.

¿Qué pasa si no están todos los elementos en un recibo de nómina?

Un recibo de nómina debe tener todos los puntos anteriores para que sea legal, ya que, con la falta de cualquiera de los elementos, la empresa que emita la nómina puede incurrir en una falta grave, con la cual se puede sufrir una multa importante. Se estaría incurriendo en un delito por ocultar información a los entes gubernamentales encargados de los cobros de ley.

En estos casos, el gobierno procedería de manera legal contra la empresa, colocando una multa por tratar de evadir las responsabilidades que tiene cada empleado, así que ninguno de estos elementos debe faltar en un recibo de nómina para evitar cualquier tipo de inconvenientes.

En conclusión, el recibo de nómina cuenta con tres partes básicas para que no pueden faltar, y que son básicas para el cálculo de la nómina de cualquier empleado de cualquier empresa, haciendo que el proceso de pago de cada empleado esté dentro de los parámetros legales, para que tanto la empresa como el empleado cumplan con todos los requisitos exigidos por el gobierno en las nóminas de cada empleado, y que se realicen todos los pagos de una manera adecuada.

¿Es mejor una plantilla de nómina en Excel o en PDF?

En una empresa se necesita en muchas ocasiones ahorrar el mayor tiempo posible, y es en este punto en el que debes plantearte la solución más efectiva para tu empresa, ya que a pesar de que existen plantillas de recibo de nómina muy completas en formato PDF, estas cuentan con algunas desventajas, como la imposibilidad para hacer los cálculos de una manera automatizada.

Si pensamos en una plantilla de nómina en Excel, sería una hoja de cálculo que ya se encuentra optimizada para darnos todos los resultados que necesitamos, y de esta manera ahorrar mucho tiempo en el cálculo de la nómina de los empleados, haciendo que sea un proceso más fácil y ágil.

Por este motivo, es que, si necesitas elegir entre formato de Excel o PDF, tu mejor opción siempre será Excel, porque de esta manera podrás obtener el mejor resultado en cuanto a ahorro de tiempo, ya que todos los cálculos se realizarán de una manera automatizada, mientras que una plantilla en PDF tendrás que rellenarla y sacar los cálculos por tu cuenta, lo que requiere mucho más tiempo.

Puntos clave a tener en cuenta

Debemos saber que el cálculo de las pagas extra, puede complicar un poco el cálculo de la nómina, puesto todos los aportes de Seguridad Social se calculan sobre 12 meses, a pesar de que haya 14 pagas.

Includes 20 additional new pages of material plus bonus sections of. The credits for John Carpenter's Asylum Volume 2 are as follows: Created by John. Materiais de Construcao Vol.1 Ed.5 Falcao Bauer. Download as PDF or read online from Scribd. Beer & Johnston - Resistencia Dos Materiais - 3a Edicao. Jul 11, 2011 - CR Subject Classification (1998): H.5, H.4, H.3, I.2, C.2, D.2, K.6.5. The papers in this volume explore the new and emerging practices required. Giacquinta, J.B., Bauer, J.A., Levin, J.E.: Beyond technology's promise. Resources to make it easier its use, like: to download materials in different types of. 2 'Haeckel Book to read on the train' (BNP / E3, Sinais 5-96^. This content downloaded from 66.249.79.2 on Tue, 04 Jun 2019 00:57:25 UTC. 0 I he six-volume marginalia edition (1900-2001; is part ot me Jtsomngen series or ^oienage s. Pencil (there are traces of three other writing-material types throughout. Jun 6, 2010 - The proceedings also include two opinion papers that describe the research situation of. Word w in the training material in a 3-uple 〈α, w, β〉. Download materiais de construcao volume 2 bauer 5 edicao 1.

Sin embargo, de estas pagas extra, no se descontará únicamente el Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas, por lo cual las pagas extra suelen ser un poco más altas, aunque el salario bruto mensual suele disminuir cuando tenemos 14 pagas al año, aunque a la final, esto termina siendo básicamente lo mismo.

Tus obligaciones serán las mismas con el estado, sin importar cuantos pagos recibas al año, por lo cual no importa cuantas pagas recibas, sino que comprendas muy bien el recibo de nómina, para que no te vayas a llevar una sorpresa cuando esperes más dinero del que realmente recibirás. Recuerda que, para obtener el salario neto, debes restar del salario bruto las deducciones y así sabrás cuanto recibirás realmente.

Contenido

  • 1 Descarga un recibo de nómina
  • 2 Análisis de los conceptos de un recibo de nómina